Analyse du tableau de Gran Via de Ceesep
Étude de cas : Analyse du tableau de Gran Via de Ceesep. Recherche parmi 302 000+ dissertationsPar romanemrgs • 27 Avril 2025 • Étude de cas • 284 Mots (2 Pages) • 22 Vues
El cuadro "Gran Vía" de Ceesep es una obra emblemática que refleja el espíritu de la Movida madrileña, el movimiento cultural y social que surgió en España despues la dictadura de Franco, durante los años 80. Este movimiento fue un cambio total tan al nivel politico porque fue una transicion que al nivel social.
En esta pintura, Ceesepe representa la famosa avenida Gran Vía de Madrid como un espacio vibrante, colorido y lleno de vida. Ceesepe pintó Gran Vía con colores vivos para que el espectador sintiera la energía y la libertad de la ciudad en esa época de efervescencia cultural, como utilizo( accent sur le o) un estilo muy expresivo y libre, líneas dinámicas y un ambiente casi caótico. Efectivamente, la movida se caracterizó por una ruptura con el pasado, cuyo arte le refleja. Los personajes que aparecen son diversos, modernos, y parecen celebrar la libertad recién recuperada.
La Gran Vía, tradicionalmente un símbolo de modernidad en Madrid, se transforma en esta pintura en un escenario de fantasía, de excesos y de creatividad desenfrenada, que refleja perfectamente el espíritu rebelde, alegre y provocador de la Movida. Además, el estilo de Ceesepe, que mezcla elementos del cómic, el pop art y el surrealismo, encaja perfectamente con la mezcla de géneros y la experimentación que caracterizó esta revolución cultural. Tambien, esta obra muestra la libertatd de esta epoca porque vemos que es de noche como las fiestas que se occurion y vemos un mucico, una forma de arte muy austera por los artistas.
Así, "Gran Vía" no solo muestra un lugar físico, sino también un estado de ánimo: el deseo de vivir intensamente, de experimentar, de crear sin límites que fue inespperado pero inevitable durante la Movida.
...